¿Este artículo te pareció útil?
Todos recorremos un viaje diferente con nuestras propias experiencias, por ello sabemos que no existe un camino establecido para llegar al retiro. Sin embargo, aquí podrás encontrar la ayuda necesaria y estar preparado para lo que viene.
1 de cada 3 personas está de acuerdo en que es mejor gastar dinero en disfrutar de la vida ahora que ahorrar para el retiro2. ¿Te has sentido identificado?
Conoce algunas acciones que puedes realizar para pensar a largo plazo y las opciones que tienes a tu alcance. Involúcrate en tus finanzas y planea de acuerdo a tu edad. ¡No hay excusas!
Generación Millennial
Es la generación que se caracteriza por la necesidad de inmediatez (nacidos entre 1981 y 2000). Son la primera generación que nació siendo digital y con acceso a la información con solo presionar un botón o deslizar una pantalla. Por un lado, tienen un mundo de información financiera, educación y consejos al alcance de la mano, sin embargo la presión de comparar, copiar y competir con todo lo que ven a través de las redes sociales, dificulta el hábito de planear a largo plazo.
¿Qué debes considerar en esta etapa?
Según una encuesta de la Asociación Mexicana de AFORES, 7 de cada 10 jóvenes estiman que tendrán que hacerse cargo de un adulto mayor en el futuro.3
A pesar de esta inminente situación, sólo dos de cada 10 millennials tienen entre sus preocupaciones ahorrar para su propio retiro4
Si eres trabajador, los recursos que aportan por ley el Gobierno Federal, tu patrón y tú, son administrado por las AFORES. ( Ley de 1997)
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la tasa de reemplazo en México es de 26%5 , lo que significa que si tu último salario fue de 10,000 pesos, recibirías una pensión de 2,600 pesos al mes en tu retiro.
Si no realizas aportaciones voluntarias o no cuentas con una inversión para el retiro adicional, esto no será suficiente para mantener tu estilo de vida durante el retiro.
Si eres trabajador independiente y no recibes esta prestación, es aún más importante que consideres contratar un plan personal de retiro con una aseguradora o abrir una cuenta individual de ahorro para el retiro en la AFORE de tu preferencia.
Recuerda que tus ingresos en tu etapa de retiro dependen de ti.
¿Qué podrías hacer en cada etapa?
Tus años 20, etapa de libertad financiera
En este momento estás próximo a encontrar tu primer trabajo o ya cuentas con un ingreso. En esta etapa, la jubilación probablemente se sentirá muy lejana. Pero aquí está la cuestión: cuanto antes empieces a ahorrar, mejor.
Los jóvenes mexicanos tienden a ser optimistas y pensar que tendrán ahorros suficientes en el futuro1. Pero no te confíes, debes tomar acciones ahora para asegurar que eso suceda.
¿Qué podrías estar haciendo?
Tus años 30, la década de los ahorros serios
Se trata de construir sobre lo que ya comenzaste, y si aún no lo haces es el momento de empezar.
Probablemente has logrado incrementar tu ingreso gracias a tu experiencia, pero debes estar atento a tus gastos como renta, hipoteca, vacaciones y entretenimiento. Ten cuidado de no gastar más de lo necesario.
¿Qué podría estar haciendo?
Estoy en mis años 40, 50 o 60
Generación X y Baby Boomers
Nacidos entre 1966-1980 y entre 1946-1965 respectivamente.
Si bien hay algunas diferencias entre generaciones, financieramente comparten ciertas preocupaciones. La mayor parte de los integrantes de estas generaciones cuentan con el esquema de ahorro para el retiro basado en la ley de 1973 .
Estas generaciones son las que menos ahorran y no se sienten optimistas sobre su futuro financiero6.
También son particularmente cuidadosas con sus gastos y se preocupan por mantener su nivel de deuda bajo, comparado con los jóvenes quienes tienen una perspectiva a largo plazo de la deuda.
¿Qué debes considerar en esta etapa?
Dependiendo de la edad de retiro, recibirás un porcentaje de ese salario.
¿Qué podrías hacer en cada etapa?
Tus años 40, la década de gran potencial de ingresos, pero también de responsabilidades financieras
Es un momento crucial ya que, si todo va bien, podrías estar en la cima de tu carrera o negocio, al mismo tiempo que tu familia comienza a crecer. Este es un buen momento para actualizar tu plan financiero:
¿Qué podrías estar haciendo?
Tus años 50, la década del enfoque financiero
Es cuando esos objetivos de jubilación anteriormente distantes comienzan a aparecer, terriblemente rápido. Cuidar el bienestar financiero de tus seres queridos más cercanos ya no es tu primera prioridad, ya que es probable que vayan ganando independencia. Este es el momento de ponerse al día y concentrarse en incrementar tus ahorros.
Tus años 60, la década de la transición
Es una etapa con cambios que debes controlar de forma gradual. Si no te sientes emocional o financieramente listo para dejar de trabajar, no es necesario. Si planificas bien, el retiro puede ser un momento de libertad y logros.
¿Qué podrías estar haciendo?
Cada etapa de tu vida es muy importante y entre más temprano empieces a ahorrar, es mejor. Pero recuerda, nunca es demasiado tarde para planear tu retiro y así puedas disfrutar de esos años dorados fruto de tu trabajo.
¿Este artículo te pareció útil?
Conocimiento para crecer.
Cuida tu dinero y alcanza tus metas.